«Puede ser que haya tiempos mejores, pero éste es el nuestro»

—Jean Paul Sartre

¿Por qué este proyecto?

Vivimos tiempos difíciles. Nos enfrentamos a amenazas que comprometen la vida y las generaciones futuras, como son el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las crisis migratorias y humanitarias, lo que se denomina una crisis eco-social.

Ante esta situación cada vez más personas sufren eco-ansiedad. Emociones como el miedo, la rabia, el cinismo o la desesperación son respuestas sanas y naturales.

La sinergia entre mindfulness y el Trabajo que Reconecta de Joana Macy nos ayuda a transformar estas emociones difíciles en inspiración y resiliencia. Nos empodera y anima a usar el potencial de acción creativa y los recursos que ya tenemos, despertando nuestra capacidad de actuar en beneficio de la vida.

¿En qué creemos?

En la base de la crisis eco social subyace una visión de desconexión, nos percibimos como seres individuales separados los unos de los otros, separados del mundo natural e incluso de nosotros mismos. El trabajo que reconecta es un proceso de grupo transformador que nos permite el cultivo de la nuestra capacidad de esperanza activa.

Frente a la gran crisis social y ecológica en la que estamos inmersos, este trabajo ayuda a las personas a transformar desesperación y apatía en acción constructiva y colaborativa.

Esperanza Activa es despertar a la belleza de la vida en nombre de la cual podemos actuar. Pertenecemos a este mundo”.
—Joanna Macy

El mayor peligro que nos ofrece el futuro es la apatía”.
—Jane Goodall

¿Cómo actuamos?

El proceso del Trabajo que Reconecta se vertebra a través de una serie de dinámicas y prácticas que se estructuran en 4 pasos en espiral:

Gratitud

Reconocer y honrar el dolor

Ver con nuevos ojos

Hacia adelante

¿Para quién?

Cualquier persona preocupada por la situación del mundo e interesada en encontrar formas de contribuir, cultivando la consciencia. Qué puedes experimentar en estos talleres:

  • Conexión con la red de la vida, contigo y con los demás.
  • Una visión amplia y profunda del tiempo.
  • Vitalidad y empoderamiento.
  • Un espacio seguro donde compartir y explorar.
  • Mayor claridad en tus aspiraciones y sentido de propósito.
  • Herramientas para alinear tus acciones con tus valores.
  • Conexión con tu capacidad de esperanza activa y de acción creativa.

El compromiso es un acto, no una palabra».
—Jean Paul Sartre

Suscríbete a mi newsletter

Haz click aquí para ver Política de privacidad
Antes de enviar, échale un ojo a la información básica sobre protección de datos AQUÍ

Responsable: ELISENDA DALMAU COLOMER Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en eli@sendamindfulness.org así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En Política de privacidad de sendamindfulness.org, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.