Senda Mindfulness
Senda mindfulness plasma las diferentes ramas que han surgido de compartir la práctica de mindfulness, es una manifestación natural de mi propio camino. Cada rama tiene su propia vida y sus ciclos, cambia, evoluciona y se enriquece en constante diálogo con el momento y las personas con las que comparto, grandes y pequeñas, que me acompañan y contribuyen.
«En época de siembra, aprende, en la época de cosecha, enseña, en invierno, disfruta».
—William Blake
¿Porqué Senda Mindfulness?

Creo firmemente en el potencial transformador del mindfulness tanto en lo individual como a nivel colectivo y por eso me interesa especialmente hacerlo llegar a contextos donde el acceso a estas intervenciones es más difícil y limitado.
En mi opinión, la vida en este planeta está en un momento especialmente crítico. (…), lo que el futuro nos ofrezca, tanto individual como colectivamente, dependerá del uso que hagamos en este mismo instante de nuestra capacidad innata de ser conscientes…”
—Jon Kabat-Zinn.
¿Cómo?
«No eres una gota en el océano, eres el océano en una gota»
—Rumi.

Mindfulness y estrés
Aprende a responder de una forma más creativa a las presiones de la vida diaria, dejando de reaccionar de forma automática

Educación
Incorpora un elemento clave en la educación emocional, un aprendizaje en el arte de vivir, el arte de ser

Resiliencia y mundo en transformación
Descubre tu potencial de esperanza activa. De la eco-ansiedad a la acción creativa. .
Sobre mí

Desde 2012 facilito programas e intervenciones basadas en mindfulness tanto para el público en general, como para centros educativos y organizaciones.
Compartir la práctica de mindfulness más que una decisión surgió de forma natural en mi camino. Cuando empecé a meditar pronto sentí la necesidad de compartir la experiencia, especialmente con los jóvenes y niñ@s, como una forma de cuidar a l@s demás y a la niña en mi.
Confío en que lo que hago tiene sentido más allá de lo aparente y me gusta que el juego y la diversión sean parte del camino sin restar profundidad y serenidad a las propuestas.
Extender el impacto del mindfulness al mundo en transformación en el que vivimos ha llenado de energía, conexiones y entusiasmo este camino, con la aspiración de cuidar la vida en sentido amplio. Soy Instructora de mindfulness Certificada por la Universidad de Brown/ Massachusetts, especialista en Mindfulness en contextos educativos. Terapeuta en enfoque y metodología Gestalt y Facilitadora del Trabajo que Reconecta (TQR)
Mi recorrido
Instructora de mindfulness Certificada por la Universidad de Brown/ Massachusetts, especialista en mindfulness en contextos educativos. Enfoque y metodología Gestalt. Facilitadora del Trabajo que Reconecta (TQR)
La senda mindfulness
La necesidad de compartir la práctica, especialmente con los jóvenes y niñ@s me llevó a descubrir el mindfulness o atención plena. Me he formado como especialista en mindfulness para la Gestión del Estrés en la escuela fundada por Jon Kabat-Zinn en la Univerdidad de Massachusetts y en la Universidad de Brown (USA) de dónde soy profesora Certificada para impartir cursos MBSR. He complementado mi formación con un enfoque en terapia GESTALT y soy especialista la aplicación de mindfulness en la educación.
He sido profesora de numerosos cursos del Departament d’ Educació para la formación del profesorado y del máster en mindfulness del Instituto Gestalt de Barcelona.
Durante más de 25 años he trabajado en el sector medioambiental, como bióloga, especialista en gestión del agua y apasionada de la naturaleza.
El trabajo que reconecta (TQR) de Joana Macy ha permitido integrar mi pasión y conexión con la naturaleza con mi toma de conciencia y práctica formal. La reconexión con un mismo y con la red de la vida es esencial para la salud personal y planetaria. El deseo profundo es crear sinergias en favor de la vida, contribuyendo a un despertar colectivo y transformador que nos permita florecer como seres humanos integrados en la red de la vida.
Recorrido internacional
Los primeros pasos fueron con Lluís Sala, Natàlia Barenys y Roland Yuno Rech en la tradición zen. Después he tenido el privilegio de disfrutar de grandes maestros y profesores:
- Jon Kabat-Zinn, Saki Santorelli, Florence Meleo-Meyer, Bob Stahl y Lyinn Koerbel del centro de Mindfulness de la Universidad de Massachusetts y Brown en diferentes formaciones y retiros.
- Gregory Kramer, Phyllis K. Hicks en Diálogo Consciente (Insight Dialogue).
- Amalasiri Murcia y Helen Adamson en Comunicación No Violenta.
- He practicado en la corriente vipassana del IMS (Insight Meditations Society) con Cristina Feldman, Joseph Goldstein, John Peakock y Cris Coleman.
He visitado a menudo Plum Village, el centro del maestro Thích Nhất Hạnh en Francia, colaboré activamente en su gira por Cataluña en 2015 y en la organización del primer encuentro de Escuelas Despiertas, así como en su programa para adolescentes.
Los últimos años he estado practicando de la mano de Patricia y Charles Genoud del centro Vimalakirty de Ginebra con quienes he profundizado en la práctica y seguido una extensa formación PID-Programa de Instructor del Dharma.

Mindfulness en la educación
Para poder ofrecer mindfulness a niños y jóvenes me he formado en los programas con más renombre internacional, Mindful Schools en California (USA) y Mindfulness in Schools project (.b) en Oxford (Reino Unido). Las formaciones ofrecidas por Escuelas Despiertas (tradición de Plum Village) y ABT (Awareness through the Body), Método de Eline Snel del que soy profesora certificada y Still Quiet Place de Amy Saltzman. Así como la profunda formación de Evânia Reichart en Infancia y prevención de la neurosis.
El Trabajo Que Reconecta
El descubrimiento del Trabajo que Reconecta (Work that Reconnects) de Joana Macy ha ido de la mano de grandes facilitadoras como Katheleen Rude, Molly Brown, Mutima Imani y Constance Washburn.
Apareció en un momento en que por motivos de salud me costaba anclarme al torrente de la vida y fue gracias a este trabajo que ahora la aprecio y la disfruto más que nunca.
Pese a todas las formaciones mi brújula siempre ha sido la práctica de la meditación regular y la asistencia frecuente a retiros de diferente duración.
Buscad leyendo y encontraréis meditando” San Juan de Cruz.»
—San Juan de Cruz.
Agradecer a todas las personas que me acompañan en este camino. Cada una contribuye a mi vida y la enriquece con su presencia, visión y apoyo. Sus palabras y escucha son ejemplo de sabiduría, compasión y bálsamo en momentos difíciles.
Yo soy porque nosotros somos»
—Proverbio africano.