“La educación es el arma más potente que puedes usar para cambiar el mundo”

—Nelson Mandela

Educación + Mindfulness

A menudo cuando descubrimos mindfulness y sus beneficios surge de forma natural: “Ojalá, esto lo hubiera aprendido antes, en la escuela……”

Este impulso es el motor del proyecto de aplicación de mindfulness en la educación nacido en 2012. Acercamos mindfulness a centros educativos, tanto para docentes como para alumnos y familias con más de 500 educadores formados y más de 1500 alumnos, tanto en primaria como secundaria.

¿A quién va dirigido? Educadores, alumnos, niños, jóvenes y familias

Mindfulness nos dota de una poderosa fuente de resiliencia para navegar la vida.

No puedes parar las olas, pero puedes aprender a surfear»
—Jon Kabat-Zinn.

¿Por qué?

La incorporación de mindfulness es un elemento clave dentro del acompañamiento y la educación emocional, un aprendizaje en el arte de vivir. Hay muchas intervenciones que tratan el qué y el porqué de las emociones, mindfulness incorpora el cómo. Se trata de reforzar la capacidad de resiliencia para atravesar lo que sea que estemos viviendo.

Beneficios

Los educadores que practican mindfulness conectan mejor emocionalmente con sus alumnos y obtienen de ellos una mejor respuesta.

Los niños y jóvenes que aprenden mindfulness se benefician no solo de mayor concentración y atención, sino que también mejoran las habilidades socioemocionales, la sensación de bienestar, la regulación emocional, la creatividad, el autoconocimiento y la empatía. Estudios científicos y los últimos avances en neurología avalan estos resultados.

¿Qué puede aportar en un centro educativo?:

Incremento en la capacidad de concentración

Mejor aprovechamiento del tiempo

Mejora en el comportamiento

Mejor clima escolar

Propuestas

Para niños y jóvenes

Talleres y cursos para niños y jóvenes en el ámbito escolar u otros entornos educativos

Para educadores

Talleres y cursos para educadores :

Introducción al mindfulness: cursos diseñados para descubrir el mindfulness  incorporarlo en la vida tanto personal como profesional. Una forma de cuidar el bienestar personal de l@s educador@s que va más allá de la reducción del estrés.

Aplicación de mindfulness en el aula: dirigido a personas que conocen mindfulness y que desde su experiencia y práctica quieren adquirir estrategias y técnicas para aplicarlo en el aula y compartirlo con sus alumnos.

Algunos recursos

Suscríbete a mi newsletter

Haz click aquí para ver Política de privacidad
Antes de enviar, échale un ojo a la información básica sobre protección de datos AQUÍ

Responsable: ELISENDA DALMAU COLOMER Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en eli@sendamindfulness.org así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En Política de privacidad de sendamindfulness.org, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Colaboradores

Amélie de Turkheim

Descubrí el Mindfulness en 2012 gracias a una formación de M.B.S.R. que completé con otros programas (Mindfulness Avanzado; Mindfulness y Autocompasión). Entusiasmada y apasionada por el Mindfulness, tenía un profundo deseo de transmitir lo que había tenido la suerte de conocer. Así que me formé para compartir los beneficios de la atención plena. Desde 2018 soy instructora certificada del método A.M.T& Eline Snel, y por Amy Saltzman con El método del Refugio Interior para niños y adolescentes e instructora de MSC_Mindfulness y Autocompasión para adultos. Imparto los talleres en francés, castellano y inglés a niños, jóvenes y adultos.

Davide Nuzzolo

Imparto formación de CNV con una mirada hacía el cambio social a diferentes colectivos profesionales (hospitales, escuelas secundarias, Departamentos de la Generalitat, museos, restaurantes y despachos de abogados)

Judit Prieto

Primer curso del itinerario por profesorado de MBSR Foundations de la Universidad de Brown. Licenciada en Psicología. Posgrado de Terapia Familiar Sistémica. Máster en Mediación y Gestión de Conflictos. Formación en Terapia Gestalt. Posgrado en detección e intervención de la violencia familiar. Enfocando mi trabajo en el acompañamiento a jóvenes en temas de género y diversidad, desde una perspectiva feminista. También estoy vinculada al arte a través de la música y del teatro. Formando parte del grupo de teatro espontáneo la Foguera. Artivista y aprendiz.

Carola García

Profesora certificada del Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (MBSR) por el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts, y colaboradora del Oasis Institute.

Llorenç Witty

Mindfulness para primaria y adolescentes, y espectáculos con conciencia y valores. 4 años de giras de teatro educativo. 10 años contando cuentos de carácter social arraigado en la conciencia y los valores. Mi objetivo principal es hacer ameno y accesible el mundo interior, por lo que la vida en el mundo exterior nazca del equilibrio con el interior. He creado y teatralizado 4 cuentos que inspiran un mundo consciente con valores basado en las «gafas mágicas/Mindful» que hacen accesible una percepción desde el corazón.